top of page

Vidal y su camino hacia el sillón de Rivadavia

En esta nueva entrega de la sección de Entrevistas y Perfiles de la Web de Politimía, conocemos un poco más sobre la actual Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aíres y precandidata a presidenta por el PRO, María Eugenia Vidal.



Maria Eugenia Vidal nació en Buenos Aires y creció en el barrio de Flores. Estudió la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina y se especializó en relaciones internacionales.


Llegó al mundo político gracias a que conoció en 2002 a Mauricio Macri y a Horacio Rodríguez Larreta. Fue el actual Jefe de Gobierno porteño quien en ese entonces le permitió dirigir el área de política social en la Fundación Grupo Sophia, un espacio financiado por empresas privadas que desde la década de los 90 buscó generar planes de Estado.


Con Mauricio Macri, Vidal trabajó en la Fundación Creer y Crecer, donde ocupó el cargo de Coordinadora del Área de Desarrollo Social desde donde aportó equipos técnicos a Compromiso para el Cambio (CPC), principal fuerza de PRO.


En diciembre de 2003 fue designada como Directora de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, según se puede leer en la página de la Ciudad, Vidal buscó generar proyectos de ley mediante una gestión de evaluación e investigación sobre la temática.


En 2007, a pesar de haber sido electa como legisladora porteña, renunció al cargo para convertirse en ministra de Desarrollo Social de la Ciudad durante el mandato de Mauricio Macri. Como ministra de Desarrollo Social, Vidal impulsó el funcionamiento de veinte Centros de Primera Infancia, se abrió el Primer Refugio para Víctimas de Trata de Personas y se crearon nueve Centros Integrales de la Mujer. Además, durante su mandato, Vidal enfrentó el conflicto entre el gobierno porteño y un grupo de vecinos que tomaron el Parque Indoamericano y que al ser desalojados del predio la toma finalizó con el saldo de tres personas muertas.


Cuatro años más tarde, en 2011, integró la fórmula del PRO por la gobernación de CABA con Mauricio Macri, quien buscaba su reelección como Jefe de Gobierno porteño. Allí, Macri y Vidal ganaron el balotaje con el 64,2 % de los votos ante la fórmula del FPV integrada por Daniel Filmus y Carlos Tomada.


Gobernadora de la provincia de Buenos Aires


En octubre de 2015 fue elegida Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires con casi un 40% de los votos. Fue la primera vez en la historia de la provincia que una mujer ejerciera el cargo y fue la primera gobernadora no justicialista desde 1987. En esas elecciones Vidal obtuvo el 39,42 % de los votos y se impuso sobre el candidato del FPV Aníbal Fernández.

Durante su gobernación, la administración pública bonaerense tuvo 600.000 empleados.


A lo largo de su gestión como Gobernadora, algunos de los programas de asistencia social que se implementaron fueron: el “Vaso de leche” y “El Estado en tu barrio”. También se inaguraron 131 edificios escolares nuevos. A la hora de la lucha contra el narcotráfico, durante su mandato se derribaron 150 búnkers y se incautaron grandes cantidades de droga. También se les prohibió la concurrencia a los estadios a 3.500 barrabravas y se detuvo a más de 100.


Uno de los hechos más lamentables que vivieron los bonaerenses durante el gobierno de Vidal fue la explosión en una escuela pública del conurbano. La mañana del 2 de agosto del 2018 hubo un escape de gas en la sala de profesores de la Escuela Primaria N° 49, Nicolás Avellaneda de Moreno, que provocó la muerte de la vice directora Sandra Calamano y el portero Rubén Orlando Rodríguez. Las autoridades del colegio aseguraron haber presentado reiterados reclamos por la situación edilicia y por la fuga de gas que causó la explosión y expresaron no haber recibido una respuesta ni del municipio ni de la gobernación. A raíz de este hecho, los gremios docentes llevaron adelante diversos reclamos por mejoras edilicias.


En 2019, Vidal intentó buscar su segundo mandato como Gobernadora, pero fue el candidato del FDT Axel Kicillof, con el 58,18 % de los votos, quien se impuso en la Provincia de Buenos Aires en primera vuelta por sobre el 38,49% de los votos que recibió la candidata de JxC.


En 2021, Vidal volvió a ganar las elecciones para ocupar el cargo de Diputada Nacional por la ciudad de Buenos Aires como representante del JxC, cargo que ocupa en la actualidad mientras recorre el país en su campaña política por la presidencia de la nación.


¿Por qué no se postula a gobernadora otra vez?


En una entrevista con Silvia Mercado para el diario El Cronista, Vidal fue contundente al responder: “Sentí, como gobernadora, que la verdadera transformación de la provincia de Buenos Aires se hace desde la Presidencia de la Nación”, y agregó: “El conurbano, donde viven 10 millones de personas, requiere un involucramiento fuerte del Gobierno nacional. A diferencia de otras provincias, como Córdoba, Santa Fe, La Pampa, que por sí mismas pueden desarrollarse, la PBA por la estructura del conurbano requiere la intervención del Gobierno nacional. Entonces, lo mejor que uno puede hacer por la Provincia es trabajar desde la Presidencia. Es lo que ví desde la Gobernación”.


¿Ser o no presidente?


En octubre del 2022 Vidal comenzó a dar sus primeros pasos hacia la interna de JxC para competir por el cargo de presidente de la Nación. En esa oportunidad se refirió a la posibilidad de ser presidente señalando: "Siento que después de haber gobernado la Provincia de Buenos Aires cuatro años, después de haber sido vicejefa de Gobierno en la Ciudad junto a Mauricio Macri, de estar en áreas donde siempre hubo emergencias y problemas complejos. Después de todo eso, siento que mi próxima parada me gustaría que fuera ahí".


La precandidata, que viene recorriendo el país, expresó: “Tengo vocación y quiero ser Presidenta”, pero aseguró que “no es el momento para dar este debate con la sociedad”.


Al ser consultada sobre la posibilidad de que Macri se presentara como candidato a presidente, Vidal le respondió al diario La Nación: "Si Mauricio fuera candidato, yo no competiría en una PASO. Es un líder que nos hizo crecer a todos. Y desde ese lugar decidiría no competir".


A la hora de hablar sobre una posible alianza con La Libertad Avanza de Milei, la precandidata no dudo en opinar: "Plantearlo hoy mientras siga diciendo que no es un espacio con el que él acordaría es abstracto".


Denuncias

La precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio fue denunciada por el abogado Yamil Castro Bianchi por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero por inconsistencias en su declaración jurada de bienes debido a la compra de un departamento en la zona de Recoleta.

También fue denunciada en su etapa de funcionaria de CABA por vecinos de la ciudad por "estrago e incumplimiento de los deberes de funcionario público" a raíz de la muerte de seis personas en inundaciones. La causa, a cargo de Ricardo Luis Farias, también incluía al jefe de Gobierno Mauricio Macri y a un grupo de ministros.

Komentarze


bottom of page