top of page

Todo sobre las PASO

A días de las elecciones, Politimía te cuenta todo lo que tenés que saber para ir a votar el próximo 13 de agosto.


¿Dónde voto?


El padrón definitivo se puede chequear en la web oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) donde el elector debe introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador. Hace click para saber dónde votas.


El padrón electoral es un listado donde figuran los nombres de las personas que se encuentran habilitadas para votar. En el padrón figuran: el lugar de votación que se decide teniendo en cuenta la dirección que figura en el documento del votante, el número de mesa y el número de orden.


¿Qué son las PASO?


En Argentina, la ley 26.571 establece las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para el método de selección de candidatos. Así, cada partido político va a armar distintos equipos que se van a presentar para competir en las primarias y son los ciudadanos quienes van elegir una lista de todos los equipos de cada partido político. Es decir que las PASO sirven para definir dentro de cada partido las listas de diputados, senadores y las fórmulas presidenciales para la elección general de octubre.


Los partidos deberán superar el mínimo de 1,5% de los votos teniendo en cuenta el padrón electoral de cada distrito para poder participar de las elecciones definitivas.


Las PASO son elecciones que se realizan dos meses y medio antes de cada elección general. Son primarias porque se realizan para elegir y definir quiénes serán los candidatos que luego competirán por los cargos. Son abiertas porque todos podemos votar al partido político que queremos sin necesidad de estar afiliados. Son simultáneas porque la elección se realiza el mismo día en todo el país y son obligatorias porque todos debemos concurrir a votar siempre y cuando estemos en el padrón electoral.


¿Quiénes son los candidatos presidenciales?


Hay 27 fórmulas que compiten por llegar a las elecciones de octubre. Politimía te cuenta quiénes son los candidatos por partidos:


Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U)


Lista Unir y Fortalecer la Izquierda: Myriam Bregman - Nicolás del Caño


Lista Unidad de Luchadores y la izquierda: Gabriel Solano - Vilma Ripoll


Unión por la Patria


Lista Celeste y Blanca: Sergio Massa - Agustín Rossi


Lista Justa y Soberana: Juan Grabois - Paula Abal Medina


Juntos Por el Cambio


Lista La Fuerza del Cambio: Patricia Bullrich - Luis Petri 


Lista El Cambio de Nuestras Vidas: Horacio Rodríguez Larreta - Gerardo Morales


La Libertad Avanza


Lista Libertad por Siempre: Javier Milei - Victoria Villarruel


Nuevo MAS:


Lista Izquierda Anticapitalista: Manuela Castañeira - Lucas Ruiz


Hacemos por Nuestro País:


Lista Hacemos: Juan Schiaretti - Florencio Randazzo


Frente Principios y Valores:


Lista Tierra Techo y Trabajo: Guillermo Moreno - Leonardo Fabre


Lista Transformar: Eliodoro Martinez - Vicente Souto


Lista Tres Banderas: Jorge Oliver - Ezequiel Ricardo Emilio Britos San Martín 


Lista Gente de Trabajo: Carina Bartolini - Mabel Gómez


Lista Laborista: Paula Arias - Walter Vera 


Libres del Sur:


Lista Azul y Rojo: Jesús Escobar - Marianella Lezama Hid


Frente Patriota Federal:


Lista Patria Unida: César Biondini - Mariel Avendaño


Política Obrera:


Lista Unidad Obrera:

Marcelo Ramal - Patricia Urones



Frente Liberar:


Lista Demos: Nazareno Etchepare - Fernando Lorenzo


Lista Reconquista: Ramiro Vasena - Víctor Lagonegro


Lista Anticorrupción: Julio Bárbaro - Ramona Pucheta 


Movimiento Izquierda Juventud Dignidad:


Lista Dignidad: Raúl Castells - Adriana Reinoso


Lista Confederal: Santiago Cúneo - Gustavo Barranco


Proyecto Joven:


Lista Paz, Democracia y Soberanía: Mempo Giardinelli - Bárbara Salernou


Lista Patria Unida: Martín Ayerbe Ortiz - Hugo Rodriguez


Lista Todex: Reina Xiomara Ibañez - Gonzalo Rodrigo Ibarra


Unión del Centro Democrático:


Lista Apertura Liberal Argentina: Andrés Passamonti - Pamela Margaride Fernandez


Movimiento de Acción Vecinal Orden Nacional:


Lista Compromiso Vecinal: Humberto Albarracín - Darío Pastore


¿Qué pasa cuando los partidos presentan una sola lista?


Si el partido presenta una lista única para la fórmula presidencial, la elección sirve para medir la intención de votos que el partido tendrá en la elección general si alcanza el umbral de votos necesarios.


¿Cuáles son los documentos válidos para votar?


Según la CNE los documentos válidos para votar son la libreta de enrolamiento/libreta cívica, el DNI libreta verde o celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste que contiene la leyenda "No válido para votar" y el nuevo DNI tarjeta.


¿Cómo se elige al presidente y vicepresidente?


El artículo 94 de la Constitución Nacional establece que los votantes elegirán de forma directa al presidente y vicepresidente de la nación mediante el sistema de doble vuelta electoral que recibe el nombre de balotaje.


La reforma constitucional de 1994 establece que para ganar las elecciones en primera vuelta, una fórmula o alianza partidaria debe lograr un porcentaje mayor al 45% de los votos o un 40% con un 10% por sobre su competidor más próximo, de lo contrario las dos fórmulas partidarias más votadas deben concurrir a una segunda vuelta electoral establecidas en el artículo 97 y 98 de nuestra constitución. Esta segunda vuelta electoral se realizará en el término de un mes en la que participarán justamente las dos fórmulas más votadas en la primera vuelta.

Comments


bottom of page