top of page

Senado: el proyecto de Boleta Única de Papel ya tiene dictamen y puede ser tratado en el recinto

El dictamen cuenta con dos proyectos que se analizarán en el recinto de la cámara alta. Politimía te cuenta de qué se trata y cuáles son los pasos a seguir para convertirse en ley la BUP.


El fallo que apoya el proyecto que vino en revisión desde la Cámara de Diputados obtuvo el apoyo del radicalismo, el PRO, el Movimiento Popular Neuquino, La Libertad Avanza y de Cambio Federal.


Por otro lado, el proyecto presentado por Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro, contó con el apoyo del Frente de Todos y del Frente Renovador de la Concordia de Misiones.


¿De qué trata el proyecto?


El proyecto que llegó desde la cámara baja establece que el sistema BUP se aplicará para las PASO (aunque su derogación está incluida en la ley de reforma del Estado) y las generales para elegir presidente, vicepresidente, senadores, diputados y legisladores del Mercosur. Cabe destacar que en las categorías de Senadores y Diputados solo aparecerán los nombres y fotos de los primeros cinco candidatos.


Asimismo, se podrá votar la lista completa y utilizar, si lo autoriza el sistema electoral provincial, el esquema BUP, pero se deberá hacer en boletas y urnas separadas, como ocurrió en la CABA para elegir al jefe de Gobierno.


También, el proyectocontempla el voto por correo electrónico a los extranjeros que se aplicó hasta las elecciones de 2019.


Por otro lado, el proyecto de Silva propone una boleta por categoría de elección nacional a presidente, vice, diputados y senadores; y la eliminación del botón para elegir todas las categoría de un solo partido y que el elector tenga que tildar una por una cada opción.


¿Cómo se convierte en ley el proyecto?


⚠️Para ser ley, como lo indica el artículo 57 de la Constitución Nacional, el proyecto necesita de la mitad más uno de los votos del total de la Cámara: 37, por ser una ley que modifica el Código Electoral.


La Reglamentación indica que como el proyecto venido desde Diputados obtuvo la mayoría de las firmas, será puesto a votación en primer lugar; si ese no obtuviera los números necesarios, entonces se pasará a votar el de Silva y el kirchnerismo.


🟣 Por esa razón, no será convocada una nueva sesión hasta no tener los votos suficientes para aprobar la norma y convertirla en ley, aseguraron desde el oficialismo.



Comments


bottom of page