top of page

Reforma de la Constitución en Jujuy

Seguramente ya te enteraste de que hay incidentes en la provincia jujeña por la aprobación de la Carta Magna. Pero ¿sabés cómo se reforma la Constitución de esa provincia? Para poder entender lo que está pasando, Politimía te explica los pasos que se dieron para modificar la constitución y qué artículos provocaron un gran debate político y social.



¿Cómo se reformó la Constitución en Jujuy?

La creación o reforma de una Constitución está a cargo de un órgano político llamado Convención Constituyente que tiene como objetivo el debate, el análisis y el desarrollo de los derechos y obligaciones que tendrán los ciudadanos, pero para lograrlo se deben realizar diferentes pasos previos.

El pedido de reforma


El lunes 12 de septiembre del 2022, el gobernador Gerardo Morales presentó oficialmente una iniciativa para generar la reforma parcial de la Constitución de Jujuy. En un acto en las afueras de la casa de gobierno, el mandatario jujeño señaló que lo que se buscaba con la reforma era impedir indultos en casos de corrupción, terminar con ley de Lemas para las elecciones y prohibir los cortes de ruta así como también las "usurpaciones de espacios públicos y de la propiedad privada", entre otras iniciativas.

Sobre los indultos, Morales expresó: “Queremos dejar con claridad en la norma constitucional que, bajo ningún punto de vista, ningún futuro gobernador pueda indultar a los delincuentes que hayan cometido delito de corrupción contra el Estado".


Acerca de de la ley de Lemas, el gobernador explicó: "Hemos tenido dos cuestiones que han afectado la paz. Primero, la violencia de más de quince años y luego la ley de Lemas. En la década del 90 en solo 10 años pasaron ocho gobernadores en Jujuy y ello deterioró la autoridad institucional provincial"


En el discurso para presentar el proyecto de reforma de la Constitución, Morales hizo hincapié en que la última vez que se reformó la Carta Magna jujeña fue en 1986, y aseguró que, tras 36 años, "la vida de las personas se ha transformado en línea con los retos que nos impone este siglo. Estas transformaciones sociales, económicas, ambientales y tecnológicas, nos llevan a consolidar el rumbo, los derechos de las personas y los deberes del Estado".


Además, al ser consultado por una reforma en base a la continuidad del gobernador en su cargo, Morales aseguró que la cláusula referida al mandato del gobernador “no se modifica”, es decir que “no se habilita un tercer mandato”.


El debate parlamentario


Como cada proyecto de ley, el pedido de reformar la Constitución fue tratado en diferentes comisiones y luego en el recinto legislativo.


Así, en una sesión especial para aprobar el proyecto de reforma enviado por el Ejecutivo provincial, la Cámara de Diputados de Jujuy aprobó la Ley Nº 6302, que declaró la necesidad de reforma parcial de la Constitución provincial.


En dicha sesión, el oficialismo contó con 31 votos de su bloque y uno del diputado justicialista Fernando Posadas con el que se alcanzó la mayoría agravada.


Luego de que la Legislatura votara a favor de la reforma, Morales promulgó la norma en el Boletín Oficial y el proceso continuó con la decisión del Poder Ejecutivo en cuanto a la fijación de fecha de la convocatoria a de la elección de los convencionales constituyentes.


La elección de los constituyentes


Después de los 90 días de promulgada la ley, se podrán desarrollar las elecciones para elegir a los convencionales.


La elección de los constituyentes está catalogada como un derecho y una obligación ciudadana, por lo que las y los jujeños habilitados deben concurrir a los centros de votación.


Para dicha elección, cada partido político presentó una lista para los 48 constituyentes titulares y los 24 suplentes y al finalizar la elección, el número de votos recibidos por cada lista se contabilizarán mediante el método D'Hondt.


El número de constituyentes debe ser 48 en representación al número de miembros que integran la legislatura habitualmente.


La fecha establecida para elegir a los constituyentes fue el 7 de mayo de 2023, mismo día en que las y los jujeños eligieron los cargos de gobernador, intendentes y legisladores. El detalle no menor es que el propio gobernador Morales fue elegido presidente del cuerpo abocado a la tarea de reformar la constitución provincial.


Los constituyentes que resultaron elegidos no cobrarán un salario por esta función. Es decir que trabajan ad honorem y tienen las mismas funciones que un diputado por lo que debatieron punto por punto los cambios de la reforma.


Además, los convencionales no pudieron desempeñar ninguna función o empleo público mientras ejercieron sus funciones.


Los convencionales elegidos por partidos:

Frente Cambia Jujuy

Frente Justicialista

Frente de Izquierda


Por último, cabe destacar que luego de ser elegidos, dentro de los diez días siguientes a la proclamación de los convencionales, los mismos serán convocado para la sesión preparatoria.


Sesión preparatoria, debate y votación

Una vez elegidos, los constituyentes tienen 90 días para trabajar en la redacción de los temas que han sido propuestos y seleccionados según los artículos y no pueden incorporar ningún tema que no esté en la ley sancionada anteriormente.


Es por eso que el lunes 22 de mayo comenzó la sesión preparatoria y gracias al resultado de la elección, el oficialismo contó con 29 convencionales, el Frente Justicialista con 13 y el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad con 6 miembros.

La convención constituyente tenía como objetivo modificar 65 artículos de la actual Constitución y también dentro de sus funciones los constituyentes podían incorporar o suprimir distintos capítulos y secciones en materia de derechos, seguridad, financiamiento, régimen electoral, judicial y de servicios públicos.


El viernes 16 de junio del 2023, tras una maratónica sesión y en un clima áspero por las numerosas movilizaciones en contra de la modificación, 40 convencionales del Frente Cambia Jujuy y el Frente Justicialista lograron aprobar la reforma de la Constitución provincial ya que dos de los integrantes del FJ se retiraron junto a seis del Frente de izquierda.


En su calidad de presidente de la Convención Constituyente, el gobernador Morales tomó la palabra y señaló que la modificación “se trata de la incorporación y ampliación de derechos”, y respaldó la reforma que impide los cortes de ruta al sostener que “el ejercicio del derecho de manifestación no puede impedir el ejercicio de otros derechos".


¿Qué dicen los que están en contra de la reforma?

“Gerardo Morales aprobó su reforma constitucional a espaldas del pueblo jujeño”, fue la consigna que utilizaron organizaciones sociales, políticas, gremiales, de derechos humanos y pueblos originarios que se oponían a la reforma a través de las redes sociales, los programas de radio y televisión y por medio del corte de rutas.



En un comunicado, las agrupaciones sostuvieron que: "El gobierno de Morales pretende prohibir el derecho a la protesta, al legítimo reclamo social. Las amenazas ya son inminentes para imponer descuentos salariales, despidos, causas penales, criminalización de la protesta social y persecución”. Y agregaron: “Lo único que busca Gerardo Morales es imponer a la fuerza un ajuste exclusivamente al servicio de los poderosos, de las corporaciones extractivistas para el saqueo del litio, la quita de tierras a los pueblos originarios, el uso privado de los recursos naturales y comunes y, por supuesto, garantizar también el ajuste en consonancia completa con las recetas del FMI”.

A dichos manifestantes se sumó el reclamo del sector docente que se encuentra de paro por tiempo indeterminado y encabezó una multitudinaria marcha de antorchas bajo la consigna: “Arriba los salarios, abajo la reforma”.



Durante las manifestaciones y los cortes de rutas, las fuerzas de seguridad jujeñas reprimieron a los manifestantes con gases lacrimógenos y balas de goma. Por los enfrentamientos fueron detenidos un centenar de personas, inclusive menores de edad y el número de heridos va creciendo en cada enfrentamiento.


Las Naciones Unidas en contra de la reforma


Tras las imágenes de la representación por parte de las fuerzas de seguridad contra los manifestémoslas en Jujuy que recorrieron varios medios del mundo, la ONU, a través de un comunicado, expresó su preocupación y consideró que la reforma de la Constitución provincial "es un retroceso".



Así mismo, el representante para América del Sur de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Jan Harab, le pidió a las autoridades nacionales y provinciales investigar “todo indicio de violaciones de derechos en el contexto de las manifestaciones contra la reforma constitucional en Jujuy”-








Comments


bottom of page