El nuevo gobernador de la provincia patagónica fue hasta noviembre parte del Movimiento Popular Neuquino que gobernó Neuquén durante 60 años.
![](https://static.wixstatic.com/media/451ac1_6505d0894e634a69a8ba854ea7486a41~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_959,al_c,q_85,enc_auto/451ac1_6505d0894e634a69a8ba854ea7486a41~mv2.jpg)
Rolando Ceferino Figueroa nació el 14 de abril de 1969 en la localidad neuquina de Andacollo. Es nieto de Temístocles Figueroa, el primer maestro neuquino nativo.
El nuevo Gobernador hizo el colegio secundario en la ciudad de Comodoro Rivadavia y luego, ya como estudiante universitario, dio sus primeros pasos dentro del mundo político al conformar “Comahue 2000”, una agrupación universitaria en la facultad de Economía, que tomaba como base las ideas del partido político Movimiento Popular Neuquino.
Egresado de la Universidad Nacional del Comahue, Figueroa es contador público nacional y tiene un postgrado de “Especialista en Tributación”.
En 1994, dos años después de haberse recibido de contador, Figueroa empezó a trabajar como Delegado de las Comisiones de Fomento de la zona norte para el Gobierno de la Provincia de Neuquén, que por aquel entonces lideraba Jorge Sobisch.
Primera intendencia
En 1999, Figueroa ganó las elecciones y se convirtió en intendente de Huinganco. Las obras que se desarrollaron durante su intendencia giraron en torno al Plan de Obra Pública, modificando el paraje Butalón norte y apoyando los emprendimientos locales que generaban turismo.
Al terminar con su mandato en 2002, Figueroa ocupó el cargo de subsecretario de Juventud, área que lo convirtió en ministro de Juventud y Deportes gracias a la nueva Ley de Ministerio.
En 2007, fue elegido diputado provincial, donde participó para generar la reforma penal y de un Juicio Político que tuvo como resultado la destitución de los integrantes del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia. Además, Figueroa ocupó el cargo de presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas.
Segunda intendencia
En 2011, al consagrarse como intendente de la localidad de Chos Malal, Figueroa se convirtió en el único funcionario en ser elegido como intendente en dos localidades. Durante esa gestión se construyó la Costanera a orillas del Río y se implementó el ambicioso Plan integral de veredas y de pavimentación de calles en toda la localidad.
En 2014, la figura de Figueroa cobró mayor importancia al ser elegido por sus pares del partido como presidente de la Convención del Movimiento Popular Neuquino.
En 2015, participó de la fórmula del MPN encabezada por el gobernador Omar Gutiérrez, que buscaba ser reelecto. La dupla ganó las elecciones por lo que Figueroa se convirtió en vicegobernador y presidió la Legislatura neuquina hasta 2019.
Diputado nacional
En 2021 logró obtener una banca como diputado en el Congreso nacional.
Durante los años como legislador nacional, Figueroa participó de la presentación de proyectos de ley como: la ley para la creación de la figura del defensor de los derechos de las personas con discapacidad y la creación de la Comisión bicameral de defensa de los derechos de las personas con discapacidad, la ley para la creación del fondo fiduciario para el desarrollo de vaca muerta, entre otros.
El camino hacia el cargo de Gobernador
En octubre de 2022, mientras todavía era diputado nacional, Figueroa compartió en sus redes sociales una carta para expresar su deseo de competir por el cargo de Gobernador de Neuquén y daba las primeras señales de que podía hacerlo por fuera del Movimiento Popular Neuquino.
Fue así que Figueroa que se incorporó al frente "Comunidad", compuesto por una alianza entre integrantes del PRO, parte del Movimiento Evita, grupos evangélicos, integrantes de Nuevo Compromiso Neuquino, parte del Frente Grande y el Partido Socialista.
Figueroa ganó las elecciones a Gobernador con el 35,61% de los votos, seguido por el candidato del MPN, Marcos Koopman, con el 33,11%, y en tercer lugar quedó Ramón Rioseco, del Frente de Todos, con el 12,73%.
El nuevo Gobernador recibió el saludo por parte de los líderes y de las agrupaciones que lo acompañaron en su candidatura. En Twitter lo saludaron el expresidente Mauricio Macri, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el Movimiento Evita.
A partir del 10 de diciembre, cuando Figueroa asuma su cargo, se verá si sigue la convivencia dentro de"Comunidad" o si vuelve al MPN, el partido que lo vio crecer en su trayectoria política pero que no confió en él para postularlo como candidato a Gobernador.
Comentarios