En esta carrera hacia la elección general de octubre están ocurriendo diversos hechos de discriminación que Politimía lamenta rotundamente. La nota de hoy es para que puedan debatir con quién quieran sobre cómo dejar de lado los prejuicios, la estigmatización y las etiquetas negativas en el ámbito social.
![](https://static.wixstatic.com/media/451ac1_b7777de756a94a1ab32f91d28a5784bc~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/451ac1_b7777de756a94a1ab32f91d28a5784bc~mv2.webp)
La idea central de Politimía es ayudar a los chicos del secundario a dar sus primeros pasos en el tema cuando se enfrentan con la materia “Construcción Ciudadana”, pero también brindamos información para los curiosos que todavía tienen algunas dudas sobre el mundo político.
En Argentina, la política la hacemos todos porque vivimos en democracia y eso nos brinda los mismos derechos y obligaciones que se encuentran plasmados en la Constitución Nacional.
Nada dice en nuestra carta magna sobre que las personas con discapacidad o con algún problema físico, mental o motriz estén exentas de participar como así tampoco la Constitución remarca que el género, la religión o color de los individuos sea un problema a la hora de postularse a algún cargo político.
A continuación, te vamos a contar sobre algunos hechos que vienen sucediendo en nuestro país que van en contra de los ideales plasmados en la Constitución.
“Nadie quiere votar a un discapacitado”
Según el excandidato al Parlasur del partido La Libertad Avanza, Lucas Luna: “Nadie quiere votar a un discapacitado”. Esta desafortunada frase se escuchó en una reunión virtual de Twitter a través de Space, donde los 1.700 participantes debatían sobre las listas que presentaron los diferentes partidos políticos para las próximas elecciones.
Cuando la charla giró en torno a las listas de legisladores porteños de Jorge Macri, fue donde con “buena leche” Luna expresó su opinión sobre Franco Rinaldi, un joven con discapacidad que competirá en las próximas PASO.
“Nadie votaría jamás, y esto lo digo con toda la buena leche del mundo, a un discapacitado. Y lo digo con respeto y sin mala leche”, expresó Luna al hablar sobre Rinaldi.
Obviamente, horas después de que se viralizara la reunión, empezaron a llover las críticas hacia Luna y fue el mismo Rinaldi que se refirió al tema al expresar en twitter: “Las cualidades o requisitos para representar, legislar, gestionar y gobernar son independientes de la discapacidad. Todavía más: la capacidad de inspirar y movilizar voluntades de personas yendo a votar conviven perfectamente con casi cualquier tipo de discapacidad”.
Así mismo, en sus redes sociales Rinaldi añadió: “Las cualidades para ser votable, en síntesis, van por otro andarivel que el de la discapacidad o no discapacidad. Nadie es votado por su discapacidad, pero tampoco deja de serlo”. Y agregó: “Está lleno de ejemplos que lo corroboran, como el del único presidente de Estados Unidos electo 4 veces Franklin D. Roosvelt y que padecía poliomielitis, el gobernador de Texas Abbot que tras un accidente quedó en silla de ruedas, etcétera”.
Y finalmente subrayó: “Con perdón de la pedantería, además, creo que soy una buena prueba de que una persona con discapacidad puede ser tremendamente elegible y eventualmente muy votada. Dicho esto, estoy en contra de toda cancelación o censura a la libertad de expresión. Cheers”.
Sobre esta situación además de los involucrados, también se pudo ver el repudio de varios actores políticos y de medios de comunicación. Por ejemplo, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, la actual titular del Inadi, Greta Pena, la Diputada Nacional Graciela Camaño y hasta el precandidato para presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa.
Otra de las personas que quiso brindar su opinión fue la influencer, escritora y columnista Daniela Aza, que a través de Linkedin alzó la voz para señalar: “Esta vez toca repudiar la exclusión a la que nos vemos sometidas las personas con #discapacidad en el ámbito de la política con expresiones como la de Lucas Luna”.
En esa misma línea, la licenciada en comunicación sostuvo: “Si bien Lucas pidió sus debidas disculpas, sus dichos no hacen otra cosa que demostrar la urgente deuda que tenemos como sociedad de cambiar las lógicas desde un modelo que entiende al colectivo como `incapaces´ `enfermos´ `inútiles' a otro que contemple las fortalezas y aptitudes”.
Y como cierre de su opinión, Aza señaló: “Los prejuicios, la estigmatización y la constante vulneración de nuestros derechos humanos sin duda tienen que ver con este tipo de acciones que no hacen otra cosa que seguir promoviendo la discriminación constante basada en una concepción desde la falla y falencia en lugar de construir un ámbito político que contagie buenas prácticas en materia de inclusión y diversidad”.
"La sociedad argentina no está preparada para que el presidente sea tartamudo".
Otro claro ejemplo de discriminación en el ámbito político fue el que sufrió el actual ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, cuando diferentes medios de comunicación anticipaban que podía ser precandidato a Presidente por el entonces FDT.
Para algunos, De Pedro era el precandidato a presidente que necesitaba el FDT para ganar las elecciones y para otros: "La sociedad argentina no está preparada para que el presidente sea tartamudo", como lo afirmó el periodista Gabriel Levinas en el programa de TN "Una vuelta más"a ala hora de analizar las chances que tenía De Pedro de ser precandidato presidencial.
Pero este episodio tan solo fue uno más, ya que el domingo 16 de junio cuando se realizaban las elecciones para Gobernador en Córdoba, la candidata para intendente Veronica Sikora de La Libertad Avanza opinó sobre la votación de Milagros Juez, hija del candidato a Gobernador Luis Juez, que tiene una discapacidad.
“No tengo nada en contra personalmente con Luis Juez, no lo conozco”, dijo la candidata en un video que fue difundido, donde además agregó: “Cualquier padre que tenga un hijo discapacitado, me refiero a una persona que no se puede valer por sí misma y necesita asistencia permanente, no va a votar con el hijo mostrando ahí”.
“Te mandamos este video y te deseamos la mejor de las suertes y ojalá Dios te dé la tranquilidad para que el día de mañana te sepas expresar de otra manera. Porque, la verdad, no sé si lo quisiste o no, pero nos lastimaste, nos ofendiste e, innecesariamente, a ella [Milagros] la agraviaste”, le respondió Juez.
“Retrasada mental”.
En noviembre del 2022, cuando la Diputada Nacional Maria Eugenia Vidal visitó Formosa declaró que el Gobernador Insfrán “le había enviado patoteros para amenazarla”, tras expresar que: “Formosa quiere un cambio, este ciclo de 27 años está agotado".
Lo que nadie imaginó fue que la respuesta por parte de la máxima autoridad del ejecutivo provincial fue un agravio totalmente fuera de lugar. "Ayer estuvo una señora que vino un ratito y descubrió que Formosa tiene un atraso de veintisiete años. Yo creo que el atraso de ella debe ser mental o de quienes le informan", disparó en un acto Insfrán. Ante el agravio de Insfrán, Vidal le respondió a través de sus redes:
Politimía te propone un debate abierto que podés extender compartiendo la nota para generar un ida y vuelta con quien vos quieras acerca de cómo, sin coartar la libertad de expresión, podemos hacer para que los prejuicios, la estigmatización y las etiquetas negativas empiecen a convertirse en categorías en extinción.
Es importante entender que la cancelación de una idea es el equivalente a discriminar por tener cierto pensamiento y lo que te proponemos es buscar una alternativa que no silencie, sino que enseñe que se puede vivir en una sociedad con diversidad.
Comments