Las Comisiones del Senado están llenas de arduos debates sobre el capítulo que impide generar el dictamen para que la Ley Bases sea tratada en el recinto de la Cámara Alta. Politimía se puso la diez y te explica punto por punto qué es y qué propone el RIGI.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones RIGI consiste en un programa para atraer inversiones extranjeras en los sectores minero, petrolero y gasífero.
El RIGI ofrece, por un período de 30 años, beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros para inversiones superiores a los US$ 200 millones, ya sea por proyectos nuevos o por la compra de proyectos en marcha.
¿Qué beneficios impositivos ofrece?
Algunos de los beneficios que tiene el RIGI son: la reducción delImpuesto a las Ganancias del 35% al 25% para Vehículos Titulares de un Único Proyecto (VPU), la amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura, transferencia de quebrantos impositivos no absorbidos dentro de los primeros 5 años, devolución acelerada de saldos a favor del IVA en un plazo no mayor a tres meses, pago del IVA a través de Certificados de Crédito Fiscal transferibles a terceros, entre otros.
Los beneficios aduaneros del RIGI
Las empresas que inviertan en el país no pagarán los impuestos de derechos de importación para bienes de capital, repuestos, partes e insumos y gozarán de exención de derechos de exportación durante los primeros tres años para proyectos adheridos
¿Qué beneficios cambiarios ofrece el RIGI?
El gobierno se compromete a ofrecer la libre disponibilidad de divisas para exportaciones del 20% el primer año, 40% el segundo año y 100% a partir del tercer año, además de divisas para financiamiento local o externo sin restricciones.
Algunos aspectos cuestionables del RIGI
Para Carlos Freytes, director de Recursos Naturales de Fundar, el RIGI implica tres grandes renuncias por parte de la argentina: 1) la renuncia a cobrar impuestos a esos proyectos, 2) la renuncia a hacer política productiva en relación a estos proyectos y 3) también implica renunciar a la capacidad de decisión sobre el uso de los recursos naturales por parte de la argentina.
Entre los aspectos más cuestionados se encuentra una supuesta “competencia desleal” con la industria nacional ya que permite las importaciones sin aranceles para las empresas que inviertan en el país.
Según la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN), “Observamos con preocupación cómo este régimen ayudaría de manera desproporcionada a las grandes empresas extranjeras en términos tributarios, aduaneros y cambiarios, lo cual sería un impacto negativo en el crecimiento y desarrollo de las Pymes y proveedores locales”.
“La falta de regulación en términos de porcentaje de insumos y mano de obra nacional podría debilitar considerablemente la capacidad de las Pymes y proveedores locales para competir en igualdad de condiciones en el mercado minero”, expresaron las máximas autoridades en un comunicado.
Otro de los opositores al proyecto es el Senador Nacional, Martín Lousteau, quien volvió a defender a la industria local y aseguró que “a las empresas que van a invertir en la Argentina se les permite importar todo con arancel cero”.
¿Qué dicen los que están a favor del RIGI?
Desde el gobierno nacional aseguran que "el RIGI va a significar más empleo, desarrollo y más empresas pagando impuestos" y remarcan que "no es el saqueo al país, ni funde PyMes".
Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros señalan que “el RIGI es una herramienta esencial para que el país pueda poner en marcha la producción minera y de otros sectores estratégicos, al generar un marco de certidumbre”.
Comments