Hugo Passalacqua se consagró como gobernador una vez más de la provincia y Politimía te cuenta los detalles sobre su carrera política.
![](https://static.wixstatic.com/media/451ac1_81915137a01042c68c64c8b2dfd9186c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/451ac1_81915137a01042c68c64c8b2dfd9186c~mv2.jpg)
Hugo Passalacqua nació en Oberá, Misiones en 1957. Es hijo de Teresa Morcchio una docente muy reconocida, y Iondo Passalacqua, contador y periodista que llegó a ser corresponsal de LA NACION.
Durante su juventud viajó a la Ciudad de Buenos Aires para estudiar Comunicación Social en la Universidad del Salvador, cuando comenzó a militar en Franja Morada.
Además, cuando la UCR estaba afiliada a la Internacional Socialista, Passalacqua fue elegido presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Juventud Radical por lo que viajó por más de 20 países.
Cuando regresó a la provincia, Passalacqua comenzó a ejercer la docencia en la Universidad Nacional de Misiones en la cátedra de Teorías de la Comunicación. Allí mismo, llegó a ser vicerrector de la Facultad de Artes y Diseño.
El Frente Renovador de la Concordia
En 2003, Passalacqua se unió a Carlos Rovira, por entonces gobernador, y a Maurice Closs (otro ex gobernador), con quienes fundaron un espacio político compuesto por peronistas, radicales e independientes.
Con respecto a cómo fue la unión política com Carlos Rovira, Passalacqua explicó: “Hace 20 años conocí a Rovira, en una clase. Él dijo: 'Vamos a hacer una historia nueva, distinta', en 20 minutos me demostró que no hay nada más poderoso que una persona con una idea fuerte en la cabeza puede cambiar el eje del mundo, y eso fue él".
El FRC está en el poder desde 2003 donde Passalacqua inició su carrera política ocupando el cargo de ministro de Educación hasta el 2009 donde se convirtió en diputado provincial y en 2011 alcanzó la vicegobernacion cuando ganó las elecciones junto al gobernador Maurice Closs quien ejercería su segundo mandato.
Gobernador por primera vez
En 2015, acompañando la candidatura presidencial de Daniel Scioli, Passalacqua se convirtió por primera vez en Gobernador de Misiones, con el 64% de los votos.
Al resumir la labor de su gestión como gobernador, Passalacqua subrayó que durante ese periodo hubo un gran incremento de la recaudación fiscal, un fuerte desendeudamiento provincial y un enorme impulso en la industria forestal. Además, destacó la realización de numerosos edificios escolares, plazas y centros de salud.
En las elecciones a Gobernador del 2019 ganó Oscar Herrera Ahuad, quien fuera el vicegobernador de Passalacqua que pasó a ocupar el cargo de vicepresidente de la Cámara de Representantes.
La segunda Gobernación
En la presente eleccion de 2023 la fórmula de Hugo Passalacqua-Lucas Spinelli del Frente Renovador de la Concordia ganó las elecciones a Gobernador con el 65% de los votos, con más del 70 por ciento de las mesas escrutadas y así, el Frente logra mantener más de 20 años de mandato en la provincia.
En la conferencia de prensa para celebrar el triunfo, Herrera Ahuad, actual gobernador, señaló estar "muy feliz de decirle al pueblo misionero que tienen un gobernador electo con todas las letras, tienen la garantía de trabajo, gestión, resultados, humanidad, humildad, una persona que conoce el Estado desde el primer momento".
Ejes de campaña y programa político
Los ejes centrales para esta segunda gobernación giran en torno a lograr una compensación por la baja coparticipación federal que recibe Misiones, alcanzar mayores subsidios energéticos, continuar con proyectos tecnológicos, aumentar los programas con beneficios para los agropecuarios y elevar el número de las viviendas para los misioneros.
Passalacqua buscará que el gobierno nacional aumente los subsidios energéticos en Misiones debido a que la provincia todavía no cuenta con el servicio de gas natural y por esta razón su industria yerbatera genera una alta demanda eléctrica.
“Somos la única provincia sin un metro de gasoducto, el misionero naturaliza que andar con garrafa es normal y no es así, el resto del país tiene caños”, remarcó Passalacqua sobre la problemática que quiere solucionar.
Además, Passalacqua buscará continuar con el proyecto "Silicon Misiones", donde se pretende juntar a empresas como Samsung, Telefónica y Amazon para innovar en nuevas tecnologías que transformen a Misiones en un polo industrial de programación, robótica y el desarrollo tecnológico.
A la hora de hablar sobre la coparticipación el nuevo gobernador de Misiones fue contundente al expresar: “De cada 3 pesos que producimos, Buenos Aires se queda con 2 y nos vuelve 1 por coparticipación. Pongamos todo sobre la mesa, discutamos bien el federalismo: no solamente tener bandera”.
Comments