top of page

Gobernadores de provincias productoras de hidrocarburos lanzaron un informe contra la ley ómnibus

Los Gobernadores que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos se reunieron para analizar 30 de los artículos que componen la denominada Ley Ómnibus en el capítulo referido a energía. Politimía te explica paso a paso qué plantean en su informe.


En una declaración conjunta, los gobernadores de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Jujuy, Salta, Santa Cruz, Mendoza, Chubut, Formosa y Tierra del Fuego, ratificaron su "compromiso con la defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios y las facultades de administración asociadas".


Preocupados porque, según ellos, la implementación de la ley podría "limitar las facultades de administración de las provincias sobre sus recursos naturales", los gobernadores le sugieren al gobierno nacional entablar un "ámbito deliberativo para analizar en profundidad las modificaciones propuestas en el Proyecto de Ley".


En esa misma línea, rechazan de la ley ómnibus "todos aquellos artículos que impliquen o pueden interpretarse como un menoscabo o limitación a las facultades de las provincias hidrocarburíferas así como también del dominio originario de nuestros recursos naturales, consagrado en el artículo 124 de la Constitución Nacional y la Ley 26.197".


¿Cuáles son los puntos que más preocupan a los gobernadores?


Uno de los puntos más importantes es el de las licitaciones en las áreas a explotar.  Según el informe de las autoridades provinciales: "debe quedar claramente establecido que la elaboración de un pliego modelo será elaborado por cada una de las jurisdicciones debiendo ser lo suficientemente flexible y contemplando los distintos criterios que permitan adaptarse a cada una de las realidades".


La ley corta de hidrocarburos, que el gobierno quiere modificar, declara patrimonio de los estados provinciales los recursos hidrocarburíferos que se encuentren en sus territorios.


Además, para los jefes provinciales es importante discutir los derechos de exportación, ya que hasta hoy las exportaciones de hidrocarburos son alcanzadas por un 8% de retenciones, y la ley ómnibus tiene como objetivo aumentar ese monto al 15%.


También estuvo en la lista del informe el tema de la privatización de YPF a la que algunos de los mandatarios ya manifestaron su rechazo.


Por ese motivo, el cónclave sostuvo su "apoyo y defensa del rol estratégico de las empresas estatales provinciales en la consecución del desarrollo energético, de capacidades técnicas y humanas".


El informe será entregado al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y a los jefes de bloque en el Congreso que son los representantes del pueblo y de las provincias en el poder legislativo.


"Manifestamos nuestra predisposición a participar en los ámbitos legislativos pertinentes para realizar todos los aportes necesarios conducentes al logro de los objetivos propuestos", expresaron los gobernadores en el informe.



Comments


bottom of page