La decisión la tomó la Junta Nacional Electoral luego de los problemas que se generaron con las máquinas de boleta única electrónica y las sucesivas denuncias ante la Fiscalía Electoral y la Cámara Nacional Electoral.
![](https://static.wixstatic.com/media/451ac1_affde6f41ad44b7d80ee9a8572c39d07~mv2.png/v1/fill/w_980,h_784,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/451ac1_affde6f41ad44b7d80ee9a8572c39d07~mv2.png)
La Junta Nacional Electoral resolvió que, en los próximos comicios de octubre, las y los porteños no votarán de forma electrónica para los cargos locales luego de que se denunciara la falta de máquinas de votación o sus kits correspondientes y las fallas del sistema eléctrico junto con las grandes demoras que llevaron a la jueza federal con competencia electoral de Capital Federal, María Servini, a romper el convenio entre la Ciudad y la Justicia electoral para organizar las elecciones.
Para la instancia general de octubre entonces, las y los porteños volverán al sistema electoral de boletas en papel en elecciones “simultáneas” y no “concurrentes” como pasó en agosto. Esto significa que, al momento de la elección, el votante se encontrará con solo una urna, un sobre y un biombo o cuarto oscuro, pero la elección de los cargos será por separado. Por esta situación, toda la organización del evento electoral quedará en manos de la Justicia Nacional Electoral.
El domingo 22 de octubre, cuando las y los porteños vayan a votar, la autoridad de mesa le entregará un sobre y acto seguido el votante se dirigirá a un biombo o cuarto oscuro donde se encontrará, por un lado, con las boletas para la elección nacional y por el otro con las boletas con los cargos locales.
La Votación nacional
El biombo o cuarto oscuro donde ingresarán los votantes porteños contará con las boletas para elegir los cargos nacionales de Presidente y vice, diputados e integrantes del ParlaSur.
![](https://static.wixstatic.com/media/451ac1_4a16c5d7eaa24725b3e6db05dbba1a4a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_784,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/451ac1_4a16c5d7eaa24725b3e6db05dbba1a4a~mv2.png)
La elección local
Además, en el mismo biombo o cuarto oscuro, las y los porteños también encontrarán las boletas con los candidatos a jefe de gobierno, legisladores porteños y comuneros.
![](https://static.wixstatic.com/media/451ac1_48a126b8a6374804a216a33e8794a053~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_784,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/451ac1_48a126b8a6374804a216a33e8794a053~mv2.jpg)
Una vez que el votante coloque dentro del sobre las boletas, deberá acercarse a la mesa y colocar el sobre dentro de la urna, acto seguido la autoridad de mesa le entregará el comprobante de votación y le hará firmar el padrón electoral para culminar con la votación.
De la reunión final donde se decidió que las elecciones serán “simultáneas” y no “concurrentes” participaron los jueces Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas de la Cámara Nacional Electoral, Jorge Morán, presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal; María Servini, jueza federal con competencia electoral de Capital Federal; Sebastián Picasso, titular de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil; Felipe Miguel, jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Inés Weinberg, al frente del Tribunal Superior de Justicia de CABA; Luis Francisco Lozano, juez del Tribunal Superior de Justicia de CABA, y Roberto Carlos Requejo, al mando del Tribunal Electoral de CABA.
Comments