top of page

Daniel Scioli: “Reclamo mi derecho a participar de las PASO”.

El actual embajador en Brasil, Daniel Scioli, lanzó su precandidatura a presidente por el Frente de Todos y aseguró: “Hoy me siento con fuerza y energía para trabajar aún más por mi país”. Por eso, Politimía te cuenta la historia del deportista que llegó al mundo político para quedarse.


Daniel Osvaldo Scioli nació el 15 de enero de 1957 en Capital Federal.Su padre, , fue dueño de Canal 9 y era parte de la empresa familiar de electrodomésticos “Casa Scioli”, que se expandió por todo el país. Su madre, María Esther Méndez, era ama de casa y tenía como hobby ser jinete de salto de vallas en el Club Hípico de Capital Federal.


La familia Scioli se mudó a Ramos Mejía, La Matanza, por lo que Daniel creció viajando desde el conurbano hacia Capital Federal para hacer el secundario en el prestigioso colegio Carlos Pellegrini. Desde su juventud practicó varios deportes, pero su gran pasión fue la motonáutica, que desarrolló a nivel profesional y ganó diversos reconocimientos, a nivel nacional y mundial, que lo llevaron a la fama.


Antes de convertirse en una estrella del deporte, Daniel Scioli vio cómo en julio de 1975 una organización armada secuestró a su hermano José que tenía apenas 15 años. Los secuestradores lo tuvieron cautivo durante los 25 días que duraron las negociaciones del rescate. Tras el secuestro, la familia Scioli dejó el conurbano bonaerense para vivir en el barrio porteño de Colegiales.


En diciembre del 1989, ya siendo un deportista famoso a nivel mundial, mientras corría los 1.000 kilómetros del Delta sobre el río Paraná, Scioli perdió su brazo derecho en un accidente en el catamarán gasolero Frigidier turbo, diseñado por el ingeniero italiano Fabio Buzzi y pintado por el reconocido artista Pérez Celis.


La historia de ese trágico día cuenta que el piloto, Roberto Casavecchia, se acercó lo más rápido que pudo y subió a Scioli a la proa de su catamarán, donde le hizo un torniquete en el brazo con una soga. Al llegar al muelle de Ramallo, Scioli estaba consciente, no gritaba ni sentía dolor, pero ya había perdido mucha sangre y su presión arterial bajaba rápidamente.


Gracias a la perseverancia y a una sólida recuperación, Scioli volvió a competir tras el accidente y ganó ocho campeonatos mundiales en diferentes categorías.


Vida política


El verano de 1997 fue trascendental para Scioli, quien tenía una imagen de gran deportista y hombre valiente luego de sobrevivir al accidente y dejar superar la dificultad de haber perdido un brazo. La gente lo reconocía y los medios de comunicación no dejaban de hablar de él durante los segmentos de deportes. Es por eso que la secretaria de gestión pública del ex presidente Carlos Menem, Claudia Bello, le ofreció entrar a la política.


La propuesta consistía en que Scioli encabezara la lista de diputados del peronismo porteño para ocupar un lugar en el Congreso Nacional y el mismísimo presidente Carlos Menem, a través de una conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, realizó el anuncio: ”El PJ me ha dado la oportunidad de nominar a un compañero, que no puedo desaprovechar. Le estoy proponiendo al Partido Justicialista, puede ser aceptado o no, al compañero Daniel Scioli. Mi modesta y humilde pretensión es que Daniel encabece la lista de diputados”.


En las elecciones, Scioli entró a la Cámara de Diputados y entre 1997 y 1999 firmó 20 proyectos vinculados al ámbito del deporte, aunque ninguno de ellos se convirtió en ley. Además, el flamante diputado presentó pedidos a la Cámara Baja para declarar ciudadanos ilustres o reconocer artistas o atletas y también pidió subsidios para realizar obras sociales o para fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.


"Si no fuera por usted, no sería lo que soy. Yo no reniego de eso. Yo lo aprecio mucho y le estoy muy agradecido porque me apoyó en el momento más dramático de mi vida, estuvo muy cerca y me dijo una frase bíblica: ‘Lo mejor será lo que vendrá’”, expresó Scioli muchos años después hablando de Menem.


Luego de ser diputado, Scioli siguió siendo funcionario nacional como secretario de turismo y deportes de la nación durante las presidencias de Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde.


Vicepresidente de la Nación


La figura de Scioli venía en ascenso y sobre todo era bien visto por la clase media Argentina, por lo que Néstor Kirchner lo eligió como compañero de fórmula sin aceptar el pedido del por entonces presidente, Eduardo Duhalde, que proponía como acompañante a su ministro de Economía, Roberto Lavagna.


En las elecciones del 27 de abril de 2003 la formula Carlos Menem-Juan Carlos Romero obtuvo 24,45 % de los votos mientras que el binomio Kirchner-Scioli alcanzó el 22,24 %, por lo que debía llevarse a cabo un “ballotage” o segunda vuelta, ya que ninguno de los dos llegó al piso del 45 % que exige la Constitución. Pero las encuestas indicaban que el 70 por ciento de los votantes elegirían a la fórmula que integraba el santacruceño y Sciol,i por lo que Carlos Menem decidió no presentarse y Kirchner asumió la presidencia el 25 de mayo del 2003 con el menor porcentaje de votos de la historia.


Pero la fórmula presidencial no mantuvo una buena relación. Su mayor momento de declive fue cuando en agosto del 2003 Scioli anunció que el Congreso aumentaría las tarifas de gas y de electricidad que estaban congeladas. Eso hizo enfurecer a Kirchner y se produjo un cortocircuito en la comunicación con el vicepresidente. “Fue un momento muy duro, muy triste. Teniendo el segundo cargo en importancia en el país, que no te suene el teléfono te condena a la soledad más absoluta. Mantener el equilibrio emocional en ese momento, no responder a los agravios y no correrse del eje era muy difícil”, contó Eduardo “Pepe”, hermano de Scioli.


Al llegar el momento de una nueva elección presidencial, Kirchner propuso a su esposa Cristina Fernández y al por entonces Gobernador de Mendoza, Julio Cobos, para la fórmula presidencial y a Scioli como Gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien seguía manteniendo un altísimo nivel de aceptación entre el público.


dos veces gobernador


en las elecciones de octubre del 2007, la fórmula del Frente Para la Victoria Scioli-Alberto Balestrini triunfó con el 53% de los votos. “Mejoraremos, con el apoyo de la Nación, los servicios de infraestructura social, salud, educación, justicia y seguridad”, expresó Scioli durante su discurso el 10 de diciembre cuando asumió el cargo en la Legislatura Bonaerense. Cuatro años más tarde, el 23 de octubre de 201,1 Scioli fue reelegido en el cargo con el 55,07 % de los votos.


Durante sus mandatos, se promulgó la Ley de Fertilización Asistida gratuita y se sancionó la nueva Ley de Adopción. Además, se eximió de impuestos a más de 300 mil jubilados y pensionados propietarios de un inmueble cuya valuación fiscal no superará el tope propuesto por el gobierno bonaerense y que sus ingresos fuesen inferiores a dos haberes mínimos.


Con respecto a la salud, el ministerio de Salud bonaerense creó y planificó estratégicamente la puesta en marcha de Unidades de Pronta Atención (UPA 24HS) en Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús, La Matanza, Almirante Brown, Los Hornos y Lezama, que cumplían la función de guardia hospitalaria de alta complejidad.


Denuncias


A Scioli durante su gobernación se lo acusó de nombrar funcionarios por amistad o favoritismo dentro de su gabinete siendo un claro ejemplo de ello los cargos que ocuparon el periodista que cubría sus carreras para el diario Popular, el piloto que le salvó la vida, su hija Lorena que trabajaba como asistente, su prima Lucía Nafrán, su hermano José y su hermano Nicolás.


Además, Scioli fue denunciado por “beneficiar” con las decisiones al empresario Florencio Aldrey Iglesias, dueño del lujoso hotel Hermitage en Mar del Plata, quien obtuvo la concesión en tiempo récord del gran hotel Provincial de Mar del Plata en junio del 2008 y por un plazo de 99 años.


Según la diputada marplatense Julia García, “el gobierno provincial no respondió mis pedidos de informes sobre el crecimiento en la tasa de mortalidad infantil en Mar del Plata y sobre las irregularidades en la concesión del Hotel Provincial. Me llama la atención que no den explicaciones a estos requerimientos. Es más, al expediente del Hotel Provincial agregué fotos que grafican el estado de precariedad que presenta el edificio. Le lavaron la cara para inaugurarlo y hoy está cerrado porque no lo pueden calefaccionar”.


Otra de las denuncias fueron por la licitación para una planta de agua potable que ganó la empresa de agua estatal israelí Mekorot y también hubo problemas con la licitación para la instalación de las cámaras de seguridad en el conurbano bonaerense por parte del empresario Montoto, quien obtuvo una concesión bajo la modalidad de peaje y que no mejoró las rutas.


Pero uno de los momentos más duros que sufrió la provincia durante el gobierno de Scioli fue cuando en 2009 ocurrió la desaparición forzada de Luciano Arruga, un adolescente de 17 años del que no se supo más nada después de que la policía, según el testimonio de su hermana, le pidiera que robara para ellos y el joven se negó. El cadáver del adolescente apareció el 17 de octubre de 2014 y a pesar de la cantidad de indicios que ligaban a la policía, la causa de Arruga estuvo durante cuatro años caratulada como “averiguación de paradero”. En febrero de 2013, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que patrocinaba a la familia Arruga, logró que el expediente cambiara a “desaparición forzada”, por lo que el gobierno reconoció que alguien había secuestrado al adolescente y el caso Arruga comenzó a moverse una vez que recayó en el fuero federal.


El detector satelital que llevaba uno de los tres patrulleros del destacamento policial demostró que la madrugada en que el adolescente desapareció, el coche policial se encontraba en una zona de descampados en San Justo, lejos de su jurisdicción. Los oficiales que lo manejaban nunca pudieron explicar qué hacían allí por lo que la familia de Luciano Arruga cree que los uniformados estaban enterrando los restos de joven.


Campaña electoral 2015


Durante su último año como Gobernador Bonaerense, Scioli se presentó como precandidato a lapresidencia de la Nación por el Frente para la Victoria.


En las elecciones presidenciales del 25 de octubre, la formula Daniel Scioli-Carlos Zannini (secretario legal y técnico del gobierno de Cristina Kirchner) obtuvo 37,08 % de los votos y no alcanzaron para ganar en primera vuelta. Los contrincantes en esa oportunidad eran: Mauricio Macri, con quien Scioli dispuesto el ballotage, Sergio Massa, Margarita Stolbizer, Nicolás del Caño y Adolfo Rodríguez Saá.


El 22 de noviembre Mauricio Macri ganó de forma ajustada la presidencia en segunda vuelta representando a la alianza Cambiemos con 51,4% votos contra el 48,6% de Scioli.


Luego de perder la elección, Scioli ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación representando a la provincia de Buenos Aires. Luego fue designado como Embajador de la Argentina en Brasil durante la presidencia de Alberto Fernández, cargo que ocupa hasta hoy aunque en un pequeño periodo fue designado por Fernández como ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.


Precandidato a presidente 2023


En febrero de este año, Scioli lanzó su candidatura a presidente y expresó: "Siempre me comprometí. Nunca fui indiferente. No lo seré ahora".


Desde su cuenta de Facebook, el exgobernador de la Provincia de Buenos Aires anunció que competirá en la interna del FDT para ser candidato a presidente y aseguró: "Hoy me siento con fuerza y energía para trabajar aún más por mi país, por el sueño de una Gran Argentina que fue el que inspiró mi vida deportiva y cada una de las responsabilidades para las que me eligieron por el voto popular.Siempre me comprometí. Nunca fui indiferente. No lo seré ahora, en la madurez de mi vida y con la experiencia a favor. La lealtad seguirá siendo mi hoja de ruta".


Además, para quienes dudan de su carácter para gobernar el país, Scioli fue claro al remarcar:"A veces se confunde moderación con tibieza. ¡Todo lo contrario! Ser moderado es mucho más difícil que ser extremo, es ser firme y tenaz con las ideas que se llevan adelante, lo que permite construir consensos para viabilizar políticas que mejoren la vida de nuestra gente y garantice la igualdad de oportunidades".


Hace unas semanas, Scioli anticipó: “La fórmula va a ser federal. Mi compañero va a venir del interior. Cuando ustedes ven en cada una de mis etapas políticas siempre he tenido un fuerte compromiso con el interior del país”, y agregó: “Ya tengo pensado mis equipos para gobernar porque tengo una experiencia que se fue renovando y fui aprendiendo constantemente. Algunos pensaron que Brasil era el retiro y no fue así, sino que fue lo que ha sido la oportunidad de aplicar la agenda del desarrollo que propuse en el 2015″.


Por último, el actual embajador en Brasil, consultado por si se bajaría de las PASO si el FDT plantea un candidato fijo, respondió: “Con mucho énfasis reclamo mi derecho a participar de las PASO, creo que lo tengo merecido por mi experiencia, por mi compromiso a lo largo de todos estos años y fundamentalmente por lo que estoy planteando a futuro”.

 

Bibliografía recomendada


Confalonieri, Mariano (2013). El candidato - 1a ed. - Buenos Aires: Planeta.

Comments


bottom of page