Este año los argentinos votamos a nivel nacional los cargos de presidente, vice, Diputados y, en 8 provincias, también se vota a Senadores. Es por eso que Politimía te propone repasar cuáles son los requisitos y cómo se elige a los Senadores nacionales.
![](https://static.wixstatic.com/media/451ac1_b4f38b662d5a43d6b564d36061d6d5bf~mv2.png/v1/fill/w_960,h_669,al_c,q_90,enc_auto/451ac1_b4f38b662d5a43d6b564d36061d6d5bf~mv2.png)
La Constitución Nacional en su artículo 44 expresa que el Congreso está compuesto por dos cámaras donde la de Senadores representa a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Tanto la cámara de Diputados como la de Senadores son autónomas una de la otra, lo que quiere decir que su funcionamiento esta fijado por un reglamento propio y ninguna de las dos tiene predominio sobre la otra.
El artículo 56 establece que los Senadores duran seis años en su mandato, pueden ser reelegidos indefinidamente y la cámara se renueva por tercios cada dos años.
Según el artículo 53, la cámara alta está compuesta por tres Senadores de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires elegidos de forma directa y conjunta, esto quiere decir que le corresponde dos bancas a la fórmula que más votos positivos obtuvo y una para la fórmula que resulte segunda en cantidad de votos. Por lo tanto, la cámara Alta está integrada por 72 miembros y para lograr quórum hace falta contar con 37 escaños.
Requisitos para ser Senador
El artículo 55 dice que los requisitos para ser Senador son:
-Tener al menos treinta años de edad.
-Haber sido seis años ciudadano de la Nación. -Disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente.
-Ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.
Estos requisitos deben cumplirse al comenzar la campaña electoral.
Atribuciones de la cámara de Senadores
La Constitución Nacional indica que la Cámara de Senadores es la única que tiene la autoridad para desarrollar las siguientes atribuciones: Iniciar proyectos de ley sobre coparticipación de impuestos nacionales como expresa el artículo 75 inciso 2. Además, esta cámara, también conocida como cámara Alta, es quien puede declarar estado de sitio en uno o varios puntos del país en caso de ataque exterior como refiere el artículo 99 incisos 16. También, los Senadores tienen la potestad de ejercer como tribunal en un juicio político ante los acusados por la Cámara de Diputados según lo establece el artículo 59. Así mismo, le es propio al Senado prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para nombrar a los jueces de la Corte Suprema, a los embajadores, a las autoridades militares, a las autoridades del Banco Central de la República Argentina, al Procurador General de la Nación y al Defensor General de la Nación.
¿Que provincias eligen Senadores en estas elecciones?
![](https://static.wixstatic.com/media/451ac1_cf8a578fd99c45909665317200216cdd~mv2.jpg/v1/fill/w_767,h_431,al_c,q_80,enc_auto/451ac1_cf8a578fd99c45909665317200216cdd~mv2.jpg)
Este año la Cámara Alta renueva 24 de sus 72 bancas que son las pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Formosa, La Rioja, San Luis, Misiones y San Juan. De los 24 bancas que están en juego, 11 son de Juntos por el Cambio, 10 del Frente de Todos y 2 de Unidad Federal.
En la actualidad, el Frente de Todos cuenta con un bloque de 31 senadores y 3 aliados: Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia de Misiones) y Clara Vega (Hay Futuro de La Rioja). Juntos por el Cambio es el otro partido político con gran presencia en el recinto donde tiene 33 Senadores. En tanto, la agrupación Unidad Federal cuenta con 5 integrantes.
Comments