top of page

¿Cómo se elige a los Diputados nacionales?

Este año los argentinos votamos a nivel nacional los cargos de Presidente, vice, Diputados y, en 8 provincias, también se vota a Senadores. Es por eso que Politimía te propone repasar cuáles son los requisitos y cómo se elige a los Diputados nacionales.


Según indica la Constitución Nacional en su artículo 44, el Congreso está compuesto por dos cámaras: una de Diputados de la Nación que representan al pueblo y otra de Senadores que representan a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Estás cámaras son autónomas una de la otra, lo que quiere decir que su funcionamiento esta fijado por un reglamento propio y ninguna de las dos tiene predominio sobre la otra.


¿Cuáles son los requisitos para ser Diputado nacional?


Para ser Diputado de la Nación el artículo 48 expresa que hay que cumplir ciertos requisitos:

-Tener 25 años de edad.

-Contar con cuatro años de ciudadanía en ejercicio.

-Ser natural de la provincia que lo elija o tener dos años de residencia inmediata en ella.


Estos requisitos deben cumplirse al momento de su incorporación a la Cámara y no es necesario que los cumplan durante la campaña electoral.


Según el artículo 50 de la Carta Magna, los Diputados duran cuatro años en sus funciones, pero pueden ser reelectos y la Cámara se renueva por mitades cada dos años.


En las elecciones de octubre se renovarán en total 130 diputados: 35 por la Provincia de Buenos Aires, 12 por la Ciudad de Buenos Aires, 10 por Santa Fe, 9 por Córdoba y 5 por Mendoza y Tucumán.


Además, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Salta y Santiago del Estero renovarán 4 diputados; Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Rio Negro, San Juan y Tierra del Fuego, 3 y Catamarca, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y San Luis, 2.


¿Cómo elegimos a los Diputados?


El artículo 45 de la Constitución Nacional expresa claramente que la Cámara de Diputados, o Cámara baja, está formada con representantes elegidos de forma directa por el pueblo de las provincias y la ciudad de Buenos Aires.


Actualmente, la Cámara baja cuenta con 257 integrantes y el número varía a medida que aumenta la población, debe haber un diputado cada 33,000 habitantes o fracción no menor a 16,500. Las bancas se reparten entre las listas más votadas de forma proporcional a la cantidad de votos obtenidos aplicándose el sistema de representación proporcional conocido como D’Hondt.


¿Cómo funciona el sistema D’Hondt?


Este sistema establece que el número total de los votos obtenidos por un partido político tiene que ser dividido por divisores sucesivos hasta llegar al total de número de las bancas que están en juego. Una vez obtenido el resultado de la división de los números totales de cada partido por la cantidad de bancas, esos resultados/valores más altos asignan las bancas a los partidos.


¿A qué partidos corresponden las bancas que se renuevan?


De las 130 bancas que se renuevan este año, 68 son del Frente de Todos, 24 le pertenecen al PRO, 17 están representadas por la Unión Cívica Radical, 7 le corresponden a la Coalición Cívica y el resto está distribuido entre otras fuerzas políticas minoritarias.


Provincia por provincia: ¿A qué partidos políticos corresponden las bancas que se renuevan?


Provincia de Buenos Aires:

De las 35 bancas, 19 son del Frente de Todos, 8 del PRO, 4 UCR, 2 de Coalición Cívica y 2 de Identidad Bonaerense.


Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

De las 12 bancas, 4 son del Frente de Todos, 4 del PRO, 2 de la Coalición Cívica y 2 de Evolución Radical.


Santa Fe:

De las 10 bancas, 4 son del Frente de Todos, 2 del PRO, 2 UCR, 1 Coalición Cívica y 1 Socialista.


Córdoba:

De las 9 bancas, 3 son de la UCR, 2 del Frente de Todos, 2 del PRO, 1 de Córdoba Federal y 1 de la Coalición Cívica.


Mendoza:

De las 5 bancas 2 son Frente de Todos, 2 de la UCR, 1 del PRO.


Tucumán:

De las 5 bancas 3 son del Frente de Todos, 1 UCR, 1 Encuentro Federal.


Corrientes:

De las 4 bancas 2 son del Frente de Todos, 1 del PRO, 1 del UCR.


Entre Ríos:

De las 4 bancas, 2 son del Frente de Todos, 1 del PRO, 1 UCR.


Misiones:

De los 4 bancas, 2 son del Frente de Todos, 1 del Frente de la Concordia Misionero, 1 del PRO.


Salta:

De las 4 bancas, 2 son del Frente de Todos, 1 del PRO, 1 de la UCR.


Santiago del Estero:

De las 4 bancas, todas son del Frente de Todos.


Chaco:

De las 3 bancas, 2 son del Frente de Todos y 1 UCR.


Chubut:

De las 3 bancas, 2 son del Frente de Todos y 1 del PRO.


Formosa:

De las 3 bancas, 2 son del Frente de Todos y 1 de la UCR.


Jujuy:

De las 3 bancas, 2 son del Frente de Todos y 1 de la UCR.


La Rioja:

De 3 bancas, 2 son del Frente de Todos y 1 de SER


Río Negro:

De 3 bancas, 2 son del Frente de Todos y 1 de Juntos Somos Río Negro.


Comments


bottom of page