top of page

Claudio Poggi: “Comenzamos a planificar el futuro de San Luis en libertad, juntos y unidos”.

El mapa político actual va tomando forma y en cada elección se van reponiendo los cargos a Gobernador de las distintas provincias. Por eso, Politimía te cuenta quién es Claudio Poggi, el hombre que triunfó en la provincia de San Luis, que fue gobernada los últimos 40 años por el peronismo.


Claudio Javier Poggi nació el 7 de octubre de 1963 en Villa María, Córdoba. Se recibió de contador público en la Universidad Nacional de Río Cuarto y fue en sus años de universitario que dio sus primeros pasos en la política cuando formó parte de la agrupación Franja Morada. En 1991 se mudó a la provincia de San Luis durante la gobernación de Adolfo Rodríguez Saá, donde comenzó a representar a la provincia en el Consejo Federal de Inversiones.


También, en el gobierno provincial, Poggi desempeñó los cargos de subsecretario de Hacienda, Ministro de Hacienda y Obras Públicas desde 1999 y hasta diciembre del 2001, momento donde asumió como presidente Adolfo Rodríguez Saa y quien llevó a Poggi para formar parte del gobierno nacional que duró apenas cinco días por las marchas y los cacerolazos provocados por la crisis económica. Luego, desde el 2002, Poggi volvió a la provincia para ejercer el puesto de Ministro de Economía y Producción hasta 2003.


En 2003 fue elegido como Diputado Nacional, puesto que ocupó con algunas licencias para hacerse cargo de los Ministro de Obras Públicas y de Turismo durante la gobernación de Alberto Rodríguez Saá. En 2009 fue Diputado Provincial hasta que renunció a su banca para postularse como candidato a gobernador de San Luis.


Gobernador de San Luis


En 2011, respaldado por los hermanos Rodríguez Saá, Poggi se postuló para gobernador donde ganó la elección con la fórmula de la Alianza Compromiso Federal, integrada con Jorge Raúl Díaz, con casi el 57% de los votos.


En 2015, Poggi tenía la intención de ir por la reelección, pero Alberto Rodríguez Saá se opuso y al término de su primera gestión como Gobernador, Poggi encabezó la lista de Diputados Nacionales de "Compromiso Federal”. Con una relación tirante, unos meses después de llegar al Congreso, Poggi abandonó ese espacio y formó un bloque unipersonal llamado "Avanzar San Luis".


En 2017 fue elegido como Senador Nacional y en 2019 se postuló a Gobernador de la Provincia, pero terminó segundo. En 2021 ganó la elección con 46.10% de los votos que lo depositó una vez más dentro de la Cámara Baja Nacional.


Candidato a Gobernador 2023


En 2023, el diputado nacional se postuló por “Cambia San Luis” con Ricardo Endeiza como vice y fue apoyado por el PRO, la UCR, el GEN, el Socialismo, el MID y otros partidos, incluido el espacio peronista que formó el exgobernador y expresidente de la Nación, Adolfo Rodríguez Saá. Así, el binomio de CSL derrotó a Jorge Fernández, el peronista que eligió Alberto Rodríguez Saá como candidato para su sucesión.


En diálogo con los medios nacionales, Poggi aseguró: “Esta fue una elección provincial, no nacional, es la provincia de San Luis. Aquí se estableció un sistema de votación que es la Ley de Lemas, donde en el lema Cambia San Luis se unió toda la oposición, que tiene referentes nacionales diferentes. El peronismo, que encarna el senador (Adolfo) Rodríguez Saá, el radicalismo, el Pro, Avanzar que es mi partido, Libres del Sur. Vinieron porque sus referentes locales tenían un sub-lema, esta fue una elección provincial. A partir de mañana, cada uno trabaja para su referente nacional”.


A partir de hoy comenzamos a planificar el futuro de San Luis en libertad, juntos y unidos”, expresó esta mañana el nuevo Gobernador en sus redes sociales.


Habrá que esperar hasta diciembre de este año para que comience el gobierno de Poggi, que tendrá el gran desafío de convertirse en el líder de este amplio frente compuesto por varios partidos que lo llevó a ganar la elección.

Comments


bottom of page