Primeros conceptos de este mundo
Vamos a empezar paso a paso con la clásica pregunta respuesta para ir avanzando en los contenidos. Si buscas algo puntual no te olvides de ir al buscador y agregar datos para encontrar mejor lo que necesitas.
Definamos Estado, gobierno y la forma de participación.
![](https://static.wixstatic.com/media/451ac1_4379b2bade3342888fd87aa48be275ce~mv2.png/v1/fill/w_512,h_512,al_c,q_85,enc_auto/451ac1_4379b2bade3342888fd87aa48be275ce~mv2.png)
¿Qué dice la Constitución Nacional Argentina sobre la forma de gobierno y de Estado?
La constitución Nacional estableció en su artículo 1 que la Argentina adopta como forma de gobierno una democracia republicana, representativa y federal. Nuestro país tiene un sistema político con división de poderes, elección de autoridades mediante el voto y gobiernos provinciales autónomos.
¿Qué es un Estado?
Es una forma particular de ordenamiento político en el cual se establecen las relaciones sociales.
El Estado es un concepto político que se refiere a un conjunto de instituciones que establecen las normas que regulan la convivencia de los habitantes. Estas normas se cumplen porque el Estado ejerce el poder de imponer ciertas obligaciones o conductas a la población. El poder del Estado es la capacidad de tomar decisiones y establecer leyes que deban ser cumplidas por los integrantes de la sociedad y está ejercido por un conjunto de instituciones dirigidas y administradas por un gobierno. El gobierno es el nivel más alto de dirección ejecutiva de un Estado y es un conjunto de personas que conducen el Estado ejerciendo el poder político en una sociedad.
¿Son lo mismo Estado y Nación?
La respuesta corta es: ¡Absolutamente NO!
Como ya vimos, el Estado es un grupo de instituciones que pertenecen a un gobierno y que hacen las normas/ leyes para que los habitantes se mantengan organizados, en pocas palabras, el Estado es la organización política por parte de un gobierno dentro de un territorio determinado. Por otra parte, la palabra Nación proviene del latín “nativo” que significa lugar de nacimiento, pueblo o tribu. La Nación es una comunidad de personas que comparten rasgos culturales o históricos como pueden ser las tradiciones, un idioma, ciertas costumbres o religión.
Los estados que pertenecen a una misma Nación son conocidos como Estados nacionales. Pero existen estados donde conviven distintas naciones en el mismo territorio, estos estados son conocidos como Estados Plurinacionales.
Ejemplos de Estados Plurinacionales:
Bolivia está compuesta por la nación Aymara, la nación Baure y la nación Araona.
El Estado del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte está compuesto por las naciones de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
¿Existen Naciones que se encuentran divididas en varios Estados?
Sí. El caso más nombrado de la historia es cuando el territorio de Alemania fue ocupado durante la Guerra Fría por las potencias triunfantes formando así dos Estados divididos por el Muro de Berlín: la República Federal alemana alineada con el sistema capitalista y la República democrática alemana alineada con el comunismo. Otro claro ejemplo de eso es el caso de Corea que después de la guerra de la década de 1950 se dividió en dos estados: Corea del Norte comunista y Corea del Sur capitalista.
El Estado para Marx Weber
“El Estado es una asociación de dominación de tipo institucional, que en el interior de un territorio ha tratado con éxito de monopolizar la coacción física legítima como instrumento de dominio, y reúne a dicho objeto los medios materiales de explotación en manos de sus dirigentes, pero habiendo expropiado para ello a todos los funcionarios estatales que anteriormente disponían de aquellos por derecho propio y sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”. Según este sociólogo las personas que están sometidas al estado participan de una dominación que está ligada con el concepto de obediencia, es decir que las personas obedecen al estado a través de tipos ideales de dominación. Tenemos la Dominación de tipo Tradicional que se da por una obediencia de costumbre que se apoya en valores y en las normas ya existentes como las que existen en la familia o la religión. También existe la dominación de tipo Carismática donde se obedece a alguien por las cualidades de un líder. Por último, se encuentra la dominación tipo Racional legal que es en la que se obedece basándose en la norma, la ley y la burocracia.
Bibliografía recomendada
Abal Medina, J. M. (h) (2019). Manual de ciencia política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Eudeba.
En los siguientes posteos elaboramos sobre los siguientes conceptos:
Gobierno republicano
Tipos de repúblicas
Gobierno federal
Democracia representativa
... y mucho más!
Comments