top of page

Elecciones 2023: ¿A qué candidato apoyan los gobernadores de cara al balotaje?

Con algunas sorpresas, el nuevo mapa de gobernadores del país se pinta con los colores de las dos fuerzas partidarias más populares a nivel nacional y algunas provinciales. Solo Santiago del Estero y Corrientes renuevan los cargos de la gobernación en 2025.


El próximo presidente deberá negociar con los diez gobernadores de Juntos por el Cambio, los ocho de Unión por la Patria y los 6 de las fuerzas provinciales quienes en su mayoría, frente a las elecciones presidenciales del 19 de noviembre, cuidan su territorio y se mantienen neutrales de cara al balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.


A menos de 20 días del balotaje, los gobernadores peronistas respaldan al candidato oficialista, Sergio Massa, que se despegó del arco K al expresar: “Yo no soy kirchnerista, soy del Frente Renovador”. Por su parte, después de la decisión de Mauricio Macri y Patricia Bullrich de apoyar a Milei, algunos de los gobernadores de JxC prefieren mantenerse neutrales ante las acusaciones entre los principales líderes del partido luego de la mala performance en la elección general y la alianza de Milei, Macri y Bullrich, que según algunos dirigentes no fue consensuada democráticamente dentro del espacio político.


Los candidatos por la presidencia fueron claros a la hora de expresar sus ideas sobre la relación que tendrán sus posibles gobiernos con los poderes ejecutivos provinciales. Mientras que Massa habla de fortalecer y afianzar el federalismo, el candidato da La Libertad Avanza sostuvo hasta antes del acuerdo con Macri y Bullrich que las provincias deberían “vivir con lo propio”.


El mapa de gobernadores y su apoyo o no a los candidatos:


Los gobernadores que apoyan a Massa


El candidato a presidente por UP mantuvo una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con algunos gobernadores electos que lo apoyan ante el balotaje frente a Javier Milei.


El gobernador electo por la provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto, fue uno de los alcaldes que participaron en la reunión que mantuvo Massa junto con las máximas autoridades provinciales en el CFI frente al balotaje.


El peronista Osvaldo Jaldo es el nuevo alcalde de la provincia de Tucumán y por su larga trayectoria política dentro del espacio (fue dos veces vicegobernador de Juan Manzur en 2015 y 2019), también es aliado de Massa de cara al próximo balotaje y estuvo presente en el CFI.


El que también participó del evento para respaldar a Massa ante el balotaje fue el reelecto gobernador por la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.


El gobernador electo por la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, del partido provincial Frente Renovador de la Concordia es uno de los alcaldes que apoyan a Massa en el próximo balotaje. Unos días después de ganar la elección provincial, Passalacqua afirmó: “Si se quita el Estado, como plantean los candidatos liberales, nos quedamos con un país y provincias sin salud, seguridad y educación, por ejemplo”.


Otro que estuvo presente en el CFI para apoyar a Massa fue la máxima autoridad provincial de Santiago del Estero hasta 2025, el “radical K” Gerardo Zamora.


Rolando Figueroa, líder del frente “Comunidad”, asumirá el cargo de Gobernador de Neuquén y, si bien no se posicionó oficialmente, es de público conocimiento su buena relación con Sergio Massa y la oposición que tiene contra las ideas liberales que representa Javier Milei.


El reelecto gobernador por la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, es otro de dirigentes que apoyarán a Massa ante Milei en el balotaje y que también estuvo en el CFI.


Otra de las máximas autoridades provinciales que apoyan al candidato de UP es el reelecto gobernador por Río Negro, participante del partido Juntos Somos Río Negro (JSRN), Alberto Weretilneck, a quien también se pudo ver en la foto grupal que hicieron los gobernadores con Sergio Massa.


Gustavo Sáenz, el reelecto gobernador de Salta, puede ser considerado team Massa ya que fue compañero de fórmula del actual candidato de UP en su lucha presidencial en las elecciones de 2015.


La máxima autoridad provincial, reelecto con más del 70% de los votos en Formosa y Presidente del Congreso Nacional del PJ, Gildo Insfrán, apoyó la candidatura de Massa desde el primer minuto por lo que es un aliado del candidato oficialista.


El gobernador peronista por la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, se suma a los líderes provinciales que apoyan al candidato oficialista. El alcalde insiste en que renunciará a su cargo si Milei es elegido presidente.


El gobernador electo por la provincia de Catamarca, el peronista Raúl Jalil, es más que un aliado para Massa ya que formó parte de las reuniones que determinaron que el líder del Frente Renovador sea el candidato a presidente por UP.


Los gobernadores neutrales


Los gobernadores de JXC se reunieron para elaborar un documento en el que confirmaron su neutralidad frente al balotaje y se reivindicaron como opositor.


Nuestro deber en este momento no es determinar quién será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio, constituyéndonos como la principal oposición en el Congreso con la mayor presencia territorial en el país, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre, acompañando lo que contribuya a potenciar la agenda del trabajo, la producción y la República y limitando todo intento de populismo que siga profundizando la grave crisis socio económica en la que nos encontramos”, escribieron los alcaldes presentes de la oposición.


En la reunión, estuvo el Gobernador radical de Mendoza Alfredo Cornejo, que si bien estaba dentro del grupo de los “halcones” en JxC, dijo no estar a favor de la alianza entre Milei, Bullrich y Macri, por lo se declaró neutral para ante el balotaje.


Otros de los que prefieren no posicionarse a favor de ninguno de los candidatos a presidente estuvo el electo Jefe de Gobierno Porteño y primo del expresidente, Jorge Macri, quien a pesar de no haber conseguido el 50% de los votos de los porteños, llegó al cargo luego de que Leandro Santoro de Unión por la Patria se bajara del balotaje. “Hay que cuidar mucho la unidad de Juntos por el Cambio”, sostuvo Macri en una entrevista radial. Cabe destacar que Mati no participó de la reunión, pero está a favor de la neutralidad.


También, quien eludió pronunciarse sobre la elección nacional es el exministro del Interior de Macri y actual electo gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio, quien terminó con 20 años de hegemonía peronista en aquella provincia. “Tenemos la responsabilidad como gobernadores electos de preservar los valores que en el interior del país estarán custodiados con 10 gobernadores. Nos tenemos que abocar a eso. Nosotros somos oposición, así lo determinó la gente en las urnas”, expresó el nuevo gobernador.


Se suma al grupo de los gobernadores neutrales Ignacio Torres, de la provincia de Chubut, quien era Senador y el presidente del interbloque Cambio Federal en la cámara alta y que apoyó a Bullrich durante su campaña electoral. Al ser consultado por su postura ante el balotaje, Torres respondió que va tomar una decisión de forma conjunta con los intendentes y diputados de su provincia en los próximos días.


La máxima autoridad de la provincia de San Luis, Claudio Poggi, aseguró: "Los gobernadores definimos que nuestra posición es no influir en el balotaje para definir quién debe ser el nuevo presidente", por lo que integra el grupo de los neutrales. Cabe destacar que Poggi acompañó la candidatura por la presidencia de Bullrich durante la campaña.


La máxima autoridad del Poder Ejecutivo de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, quien integra JxC, repudió la alianza Bullrich con Milei y se lo pudo ver en un acto oficial con Massa y mandatarios del peronismo en el que también estuvo Morales a un mes de las elecciones generales del 22 de octubre. Todavía no tomó una posición fija pero sobre el tema Valdés dijo: “La Unión Cívica Radical tomó la determinación, institucionalmente, de no acompañar a ninguno de los dos candidatos. Lo colectivo de la Unión Cívica Radical no impide que haya intendentes, dirigentes o personas individualmente afiliadas al radicalismo que decidan seguir acompañando al cambio”, y agregó: “voy a votar positivamente por uno de los dos candidatos, no voy a votar en blanco. La Argentina tiene que cambiar, seguir trabajando por un cambio. Cualquiera [por Massa y Milei] tiene que cambiar”.


El nuevo gobernador de la provincia de San Juan, Marcelo Orrego, es uno de los alcaldes de JxC, que firmó el comunicado donde ratificaron su postura contraria hacia el actual gobierno y la prolongación del mismo si gana Massa la elección, pero aseguraron que esta afirmación “no es una postura de apoyo al candidato libertario Javier Milei”.


El nuevo gobernador de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, si bien en la actualidad planteó una neutralidad y firmó el comunicado, antes de la elección general del 22 de octubre dijo que apoyaría al candidato de la Libertad Avanza en un eventual balotaje contra Massa.


En la neutralidad por el momento se encuentran el nuevo gobernador de Jujuy, el radical Carlos Sadir, quien si bien tiene una gran relación con Gerardo Morales, uno de los líderes de JXC que critica fuertemente la alianza de Macri, Bullrich y Milei, prefiere mantenerse al margen de la situación y no expresó posición al respecto.



El nuevo gobernador del Chaco, el radical Leandro Zdero, quien era considerado del grupo de las “palomas” dentro de JxC, es otro de lo ejecutivos provinciales que decidió no dar detalles de a quién va a apoyar de cara al balotaje entre Massa y Milei.


El flamante gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, prefiere mantenerse neutral hasta el momento y aseguró al igual que el ex candidato a la presidencia Juan Schiaretti, que no tomará postura frente al último tramo de la elección nacional. Pero dentro del peronismo cordobés no kirchnerista, algunos intendentes de la provincia decidieron brindarle su apoyo al candidato de UP siendo un claro ejemplo de ello el jefe comunal Martín Gill, quien a través de su cuenta de Twitter expresó: “Para los peronistas de Córdoba, para los radicales fieles a los ideales democráticos y populares que los conforman, o a los vecinalistas defensores de sus comunidades, nunca fue tan fácil, nunca fue tan necesario. Unidad Nacional o Abismo. Sergio Massa Presidente”.


Claudio Vidal, el peronista, Diputado Nacional y secretario general del Sindicato Petrolero, es el nuevo Gobernador de la provincia de Santa Cruz. Todavía no dio detalles sobre su postura de cara al balotaje.


Los que apoyan a Milei


Por el momento, ninguno de los gobernadores que terminan su gestión o los electos en las últimas elecciones apoyan abiertamente al candidato de La Libertad Avanza





Comments


bottom of page